DECLARACION DE  LA MONEDA
  
   Santiago, 15 de septiembre de 2008
  
   Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de UNASUR, reunidos en el Palacio 
 de la Moneda, en Santiago de Chile el 15 de Septiembre del 2008, con el propósito
 de considerar la situación en la República de Bolivia y recordando
 los trágicos episodios que hace 35 años en este mismo lugar
 conmocionaron a toda la humanidad;
  
   Considerando que el Tratado Constitutivo de UNASUR, firmado en Brasilia
 el 23 de mayo del 2008, consagra los principios del irrestricto respeto
a  la soberanía, a la no injerencia en asuntos internos, a la integridad 
e inviolabilidad territorial, a la democracia y sus instituciones y al irrestricto 
respeto a los derechos humanos.
  
   Ante los graves hechos que se registran en la hermana República 
de  Bolivia y en pos del fortalecimiento del diálogo político
 y la cooperación para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, 
 los países integrantes de UNASUR:
  
   1. Expresan su más pleno y decidido respaldo al Gobierno Constitucional 
 del Presidente Evo Morales, cuyo mandato fue ratificado por una amplia mayoría 
 en el reciente Referéndum.
  
   2. Advierten que sus respectivos Gobiernos rechazan enérgicamente 
 y no reconocerán cualquier situación que implique un intento 
 de golpe civil, la ruptura del orden institucional o que comprometa  la
integridad territorial de la República de Bolivia.
  
   3. Consecuente con lo anterior, y en consideración a la grave situación 
 que afecta a la hermana República de Bolivia, condenan el ataque a
 instalaciones gubernamentales y a la fuerza pública por parte de grupos
 que buscan la desestabilización de la democracia boliviana, exigiendo
 la pronta devolución de esas instalaciones como condición
 para el inicio de un proceso de diálogo.
  
   4. A la vez, hacen un llamado a todos los actores políticos y sociales 
 involucrados a que tomen las medidas necesarias para que cesen inmediatamente 
 las acciones de violencia, intimidación y de desacato a la institucionalidad 
 democrática y al orden jurídico establecido.
  
   5. En ese contexto, expresan su más firme condena a la masacre
que  se vivió en el Departamento de Pando y respaldan el llamado realizado 
 por el Gobierno boliviano para que una Comisión de UNASUR pueda constituirse 
 en ese hermano país para realizar una investigación imparcial 
 que permita esclarecer, a la brevedad, este lamentable suceso y formular 
recomendaciones, de tal manera de garantizar que el mismo no quede en la impunidad.
  
   6. Instan a todos los miembros de la sociedad boliviana a preservar la 
unidad  nacional y la integridad territorial de ese país, fundamentos 
básicos  de todo Estado, y a rechazar cualquier intento de socavar 
estos principios.
  
   7. Hacen un llamado al diálogo para establecer las condiciones
que  permitan superar la actual situación y concertar la búsqueda 
 de una solución sustentable en el marco del pleno respeto al Estado 
 de derecho y al orden legal vigente.
  
   8. En ese sentido, los Presidentes de UNASUR acuerdan crear una Comisión 
 abierta a todos sus miembros, coordinada por la Presidencia Pro Témpore, 
 para acompañar los trabajos de esa mesa de diálogo conducida 
 por el legítimo Gobierno de Bolivia, 
  
   9. Crean una Comisión de apoyo y asistencia al Gobierno de Bolivia, 
 en función de sus requerimientos, incluyendo recursos humanos especializados.
-----------------------------------